top of page
Dr Jesús Manuel Armenta Velderrain
"DAR LOS PRIMEROS PASITOS DE MANERA SALUDABLE"
Dr Armenta Pediatra Obregón
Universidad Autónona de Sinaloa, UAS. Ced. Prof. 7577586.
Certificado por el Consejo Mexicano de Certificación en Pediatría, AC (16743).
"ALERGIA A LA PROTEÍNA DE LECHE DE VACA (APLV)"
¿Qué significa APLV?
Es la enfermedad o padecimiento que presentan los niños, por su respuesta inmnológica conocida también como "alergenicidad", al estar en contacto con la leche de vaca y su proteína. Se manifiesta de diversas maneras, las más frecuentes son:
INTESTINAL: vómitos, diarrea, cólico, reflujo, regurgitación.
PIEL: ronchas, salpullido, comezón, resequedad.
RESPIRATORIAS: congestión nasal, dificultad para respirar, rinoconjuntivitis.
RIESGO DE UNA MALA NUTRICIÓN.
¿Su bebé tiene diagnóstico de APLV?
Una vez efectuado el diagnóstico de APLV, debe efectuarse la eliminación efectiva y completa de la proteína láctea, con indicaciones específicas, considerando que existen productos industrializados que contienen residuos de proteínas de la leche (lactosa, caseinato, caseína, albúmina); por lo que es importante leer los ingredientes de las etiquetas.
Dentro del tratamiento ¿qué tipo de fórmulas debe usarse?
Afortunadamente en nuestro país existen fórmulas especiales que sustituyen a las fórmulas habituales para bebés. La mayoría de las fórmulas contienen proteínas de a propia leche de vaca (caseínas o albúminas) pero que han sido manipuladas bioquímicamente (extensamente hidrolizadas) por diferentes métodos físico-químicos, disminuyendocon ello el tamaño original de las proteínas, pues a menor tamaño de las proteínas es menor el riesgo de la reacción o "alergenicidad".
¿Cuál es la recomendación al iniciar el tratamiento con la fórmula láctea?
En el periodo de adaptación del bebé a la nueva fórmula especial, puede ser hasta de 1-2 semanas, pues es frecuente el rechazo inicial por el sabor y el olor, y que muchas veces se malinterpreta como intolerancia a la nueva fórmula con el consecuente cambio, prematuro e innecesario a otra fórmula especial. Casi todas las fórmulas de este tipo tienen un sabor y un olor no muy agradable, lo que obliga a tener mucha paciencia para esperar a que el bebé se adapte.
¿Si el bebé es alimentado con leche materna es necesario suspenderla?
En los niños menores de 6 meses de edad con APLV, que son alimentados aún con leche materna, se sugiere que la mamá siga también una dieta "libre" de lácteos (derivados de leche de vaca); debido a la posibilidad de que la madre a través de la leche "expulse" cantidades pequeñas de proteínas de leche de vaca o los antígenos alergénicos, que aun pudieran dar problemas. Es importante seguir las indicaciones de su médico pediatra. Recuerde que el diagnóstico lo establece el médico.
bottom of page